¿Qué vamos a estudiar en Ed. para la salud?

“La educación para la salud es una disciplina que estudia y desarrolla los procesos que permiten generar pautas de conducta (individuales y colectivas) favorables a la salud a través de distintos niveles de acción que van desde la transmisión de información hasta la reflexión y participación conjunta de los integrantes de dicho proceso ( educandos y educadores)”

La salud es un estado de bienestar general, no sólo la ausencia de enfermedad. La materia propone temas sobre prevenir la/s enfermedad/es, fomentar hábitos de vida saludable , estilos de vida y condiciones socio-ambientales que contribuyan a mejorar la calidad de vida de uds. y de las personas que los rodean.

Trataremos durante todo el año de llevar para adelante un proceso formativo y participativo en los temas de la materia, de manera que sean capaces de tomar decisiones relacionadas con su salud, tanto en lo que afecta a su estilo de vida como en lo que se refiere al ambiente que los rodea.

Entre los contenidos que abarca el programa están:
Higiene, Actividad y descanso, Desarrollo físico, Alimentación y nutrición, Prevención de enfermedades y de accidentes, Salud sexual, Prevención de drogodependencias, Salud y Medio ambiente. Como notarán entre estos temas hay muchas interrelaciones.







miércoles, 16 de marzo de 2011

¿MELLIZOS DE PADRES DIFERENTES?

Les dejo varios links a noticias alrededor del mundo referentes a casos de mujeres que tuvieron mellizos que fueron engendrados por padres diferentes:


Una mujer turca tuvo mellizos de dos padres diferentes


http://www.eluniversal.com/2010/01/29/int_ava_una-mujer-turca-tuvo_29A3360971.shtml


EXTRAÑO CASO EN CHILE
Una mujer tiene mellizos de distintos padres


http://edant.clarin.com/diario/2001/05/15/s-03303.htm


En EE.UU. nacieron mellizos de distinto padre

El fenómeno se denomina superfencundación heteropaternal y es más común de lo que se cree.



No hay comentarios:

Publicar un comentario